Showing 1 - 4 of 4 Items

Re-formando cuerpos: Las identidades femeninas en escritoras cubanas durante el Período Especial

Date: 2014-01-01

Creator: Amanda M Montenegro

Access: Open access

Esta tesis explora cómo una variedad de autoras cubanas representan el cuerpo, las identidades femeninas y la relación entre las mujeres y la nación. Las autoras estudiadas incluyen Marilyn Bobes, Karla Suárez y Daína Chaviano. Sus narrativas ilustran y desarrollan una variedad de personajes –desde las mujeres blancas prerrevolucionarias hasta las “hijas de la revolución” afrocubanas—que representan diferentes maneras en que las mujeres construyen y reconstruyen sus identidades en la Cuba revolucionaria y hasta el comienzo del “Período especial”. Ilustran además cómo las mujeres vivieron fenómenos propios de ese período como la migración, la dolarización y el jineterismo. Así, revelan los fracasos en cuanto a la igualdad de género de la revolución, que no transformó la estructura patriarcal de la sociedad. Sin embargo, las autoras presentan una nación cubana polifacética compuesta de más que el Estado, donde las escritoras y las mujeres luchan por definirse a sí mismas. This paper explores how various female Cuban authors represent the body, female identities and the relationship between women and the nation. The authors studied include Marilyn Bobes, Karla Suárez and Daína Chaviano. Their narratives illustrate and develop a variety of characters—ranging from white prerevolutionary women to afro-Cuban “daughters of the Revolution”—which represent different ways in which women construct and reconstruct their identities during revolutionary Cuba and at the beginning of the “Special Period.” The characters also illustrate how women in particular experienced and dealt with the effects of the Special Period such as migration, dollarization and jineterismo. Thus, they reveal the failures of the Cuban Revolution regarding gender equality of the Revolution, which did not transform the patriarchal structure of society. However, the authors present a multifaceted Cuban nation comprised of more than just the State, where writers and women struggle to define themselves.


Miniature of "What's Outside the Window?": Evil, Literature, and Detection in Roberto Bolaño's Fiction
"What's Outside the Window?": Evil, Literature, and Detection in Roberto Bolaño's Fiction
This record is embargoed.
    • Embargo End Date: 2026-05-18

    Date: 2023-01-01

    Creator: Andrew YH Chang

    Access: Embargoed



      Miniature of Regresando a Casa
      Regresando a Casa
      Access to this record is restricted to members of the Bowdoin community. Log in here to view.

          Date: 2023-01-01

          Creator: Edwin Sánchez Huizar

          Access: Access restricted to the Bowdoin Community



            Nuevas posibilidades para la subjetividad feminista en la literatura del Cono Sur

            Date: 2022-01-01

            Creator: Kate Elizabeth Tapscott

            Access: Open access

            ¿Cómo es que se puede escapar verdaderamente de la opresión patriarcal? Esta investigación aborda a través de un análisis de la literatura de escritoras del Cono Sur el asunto complicado de la liberación bajo un sistema en constante mutación. En el primer capítulo, a partir de aportes teóricos de Freud, Josefina Ludmer y Homi Bhabha entre otros, analizo cuentos de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, y Clarice Lispector cuyas protagonistas intentan resistir su condición de víctima con diversos grados de éxito. En el capítulo que sigue, exploro una tendencia reciente en la literatura de escritoras del Cono Sur que incorpora elementos del horror y lo gótico para desestabilizar una cosmovisión humanista y patriarcal. Incorporando la teoría de Gabriel Giorgi, Rosi Braidotti, y Julieta Yelin, investigo los efectos que los animales, los cuerpos, y la materia tienen en la expansión de la agencia feminista y discuto si ofrecen o no nuevas e inesperadas posibilidades para resistir el sistema.